En este momento estás viendo Cuidados básicos en un gato pequeño

Cuidados básicos en un gato pequeño

Algunas personas piensan que tener un gato sirve solamente para que mantenga alejados a los roedores del hogar, o incluso tienen una mala percepción sobre este tipo de mascotas. Pero realmente existe un mundo lleno de amor, caricias, sutileza, amistad, que puedes alcanzar al adoptar a un cachorro.

Si inicias esta etapa con conocimientos sólidos es mucho más probable que la aclimatación del gato a su nuevo hogar sea mejor y no te arrepientas de haberlo adoptado. Los primeros tres meses son muy importantes, allí crecen, se forman, aumentan de tamaño, experimentan, su personalidad explota, entre otras cositas más.

Cuidados del gatito en los primeros días

Los gatos recién nacidos, requieren de mucha atención, por eso no es recomendable separarlo tan pronto de su madre. Con la leche materna él obtiene múltiples beneficios para su organismo, como anticuerpos o agentes antibacterianos. Sus defensas adquieren fuerzas, para crecer sano y fuerte.

Pero si por alguna razón encontraste a un gatito y observas que es recién nacido, habrás de asegurarte de poder proveerle de leche maternizada ya que es será su alimento básico. Puedes comprarla en nuestra tienda con total garantía y aplicarla con una jeringa para que empiece a beber. Ten en cuenta que no debes presionarle para que trague rápido ni de forma brusca, deja que él mismo absorba según su ritmo. Aliméntale de esta forma cada cuatro horas durante el primer mes de vida.

Después de la comida, provoca una estimulación sutil sobre sus genitales para que orine o defeque, puedes utilizar alguna tela húmeda para que simule la lengua de su mamá.
Créale un ambiente seguro, cómodo, tipo nido. Busca una caja de zapatos, dentro de ella colócale una tela fina, limpia y podrás acostarlo allí, arropándolo para que este a una buena temperatura sin pasar frío.

Observa su comportamiento para ver si tiene algún síntoma, alguna tos rara, ruidos al respirar, diarrea, vómitos, falta de peso, falta de apetito, esta desanimado o expulsa la leche por la nariz. Esto requeriría de una visita rápida a veterinario, los gatos son muy sensibles y podrían morir rápidamente. Nunca lo auto mediques.

Superando las primeras semanas de vida

Pasado el primer mes desde su nacimiento ya se puede ver que el bebe gato empieza a ganar en fortaleza y vigor. Aquí ya podrás ir alternando la leche con comida blanda. Este paso es poco a poco para ir destetando, aun es frágil y pequeño. Ten cuenta siempre el observar sus signos o algún síntoma fuera de lo normal. Tomate un tiempo para ir enseñándole a hacer sus necesidades en un lugar adecuado para ello, esto te evitara problemas más adelante.

No olvides, si aun no lo has hecho, hacer la primera visita al veterinario. Tu gatito necesita ser vacunado y desparasitado, puesto que esta acción oportuna reforzara su sistema, y seguirá creciendo de manera saludable.

En el segundo mes el gatico se convierte en más autónomo. Su tamaño empieza a cambiar, sale a explorar, está más enérgico, quiere jugar, hace alguna que otra travesura, sus sentidos comienzan a crecer, se ira despegando del nido o de su mama y comienza a desarrollar una personalidad independiente.

Va mostrando señales como queriendo decir ¡que ya crecí! Se acerca mucho a ti, porque quiere establecer un vínculo emocional, así que trátalo con suavidad y amor, eso creara un estímulo de confianza. Desde esta etapa de crecimiento, habilita un lugar de juegos, un rascador gatuno sería lo ideal, así evitas que rasguñe o lime sus uñitas con tu sofá, cama o algún otro objeto de la casa. Interactúa con él mediante otros juguetes para gatos, como la pelota, una caña con plumas, los ratones de tela, u otros muchos juegos que puedes encontrar fácilmente.

Los meses siguientes , desde el tercero al sexto, son para seguir experimentando. Querrá salir de la casa, afloraran sus sentidos y personalidad. Aquí debes interactuar con tu gato, para crearle formación en cuanto a las escapadas sigilosas. Edúcalo, es la mejor forma de evitar malos ratos.

Las gatas comienzan a sentir maripositas en el estómago, entran en celo a partir de los seis meses de edad. En ese justo momento te darás cuenta que ha crecido demasiado rápido, y es hora de la planificación familiar gatuna. Si no quieres mas gatitos en casa acude a tu veterinario. Él te indicara la opción más viable y saludable para tu mascota. Y si es un macho puedes optar por la castración, para evitar cambios en su temperamento, durante el tiempo de enamoramiento.

 

higiene del gato

 

Higiene en el cuidado de un gatito

Proporciónale un arenero. Lo ideal es que sea uno de calidad pero si por algún motivo no cuentas con presupuesto suficiente siempre puedes fabricarlo tu mismo en casa. Busca una caja de plástico resistente, que sea grande y medianamente profunda. Rellénala con arena especial para gatos y agrégale una parte adicional de tierra, esto hará que tu gato sienta mayor comodidad cuando vaya hacer sus necesidades y así lo enseñas desde pequeño. Lo que debes recordar es la importancia de mantener la arena limpia, para evitar malos olores y asegurar la correcta higiene y buena salud del gato.

Los felinos se limpian, liman sus uñas, se lamen sus orejas, cuerpo, etc. En en general se puede decir que tienen un buen habito de limpieza. Cuando están muy pequeños, debes hacerlo como si fueras su madre. Para esto ten a la mano una toallita húmeda junto a un producto limpiador para gatos. Cada cierto tiempo limpia sus orejas y ojos, esto evitara graves afecciones como conjuntivitis o la otitis. Acicala su pelaje todos los días con un cepillo, pues esto previene nudos, problemas de la piel y evita los excesivos pelos sueltos en tu sofá, cama.

¿Cuándo es recomendable bañar a mi gato?

Tenemos un mal concepto sobre los baños en gatos, porque hemos visto videos de gato que odian el agua, pero esto no es 100% real, hay muchos de ellos a los que les encanta bañarse, son muy higiénicos.

Ya después del segundo o tercer mes de nacidos puedes hacerlo, pero ten en cuenta estos consejos básicos que producirán una experiencia agradable en tu mascota. Quizás la primera vez se muestre ansioso, puesto que es algo nuevo para él, así que ten paciencia. Te puede arañar un poco, ve despacio e introdúcelo en un bañera poco profunda con agua. Mójale el pelaje mientras les hacer cariños, evita que le caiga jabón en sus ojos o la boca.

Jamás utilices agua fría ni jabones con olores fuertes. Tampoco lo introduzcas bruscamente en el agua.

Báñalo al menos cada dos meses. Después de ducharlo observa el agua restante en la bañera si tiene algún parásito como garrapatas o pulgas, si las hay, consulta a tu veterinario él te recomendara un tratamiento efectivo para esa afección.

NUNCA OLVIDES CEPILLAR EL PELAJE DE TU GATO TRAS EL BAÑO

Si sigues todos estos consejos verás como tu amigo se convierte en un gato feliz a tu lado. Y tu vida se llenará igualmente de alegría. Hay estudios que revelan que los gatos son las mascotas que mayor tasa de felicidad producen a los seres humanos y nosotros estamos completamente de acuerdo con ello.

Deja una respuesta